

B2M is sister mission organization with Shalom Restoration Project.
Shalom Restoration Project is a nonprofit 501(c)(3) organization.

Maneras de ayudar
Centro de Misiones Cristianas

Asociese con nosotros para construir un centro de misión cristiana que transformará vidas y difundirá el amor de Cristo: ¡su apoyo lo hace posible!
A continuación se muestra una lista de las instalaciones del centro de misión cristiana:
-
Sala de Adoración
-
Espacio para oración, servicios de adoración, presentaciones cristianas y estudios bíblicos.
-
-
Aulas
-
Para la enseñanza de la Biblia, formación vocacional y educación comunitaria.
-
-
Dormitorios y habitaciones de invitados
-
Alojamiento para misioneros, voluntarios y visitantes.
-
-
Comedor y cocina
-
Proporcionar comidas a residentes, personal y miembros de la comunidad.
-
-
Salón de usos múltiples
-
Para eventos, reuniones comunitarias y sesiones de capacitación.
-
-
Biblioteca y centro de recursos
-
Equipado con Biblias, literatura cristiana y materiales educativos.
-
-
Espacio de oficina
-
Para labores administrativas y coordinación de actividades misionales.
-
-
Área recreativa interior
-
Para que los niños y jóvenes puedan jugar y practicar deportes.
-
Talleres de Formación Profesional
-
Instalaciones para la enseñanza de habilidades prácticas como carpintería, costura o conocimientos informáticos.
Ministerio de Música

Beneficios Espirituales y Mentales de Alabar a Jesús con Música para los Refugiados
Profundiza la Conexión con Dios
La música es una forma poderosa de conectar con Dios a un nivel más profundo. Permite a los creyentes expresar su amor, gratitud y reverencia por Jesús de manera sincera y significativa.
Fomenta el Crecimiento Espiritual
Alabar a Jesús a través de la música ayuda a internalizar las verdades bíblicas, fortalece la fe y fomenta una relación más cercana con Cristo. Las canciones de adoración nos recuerdan las promesas de Dios y Su naturaleza inmutable.
Trae Paz y Consuelo
La música de adoración puede calmar la mente y el espíritu, ofreciendo paz en momentos de estrés, miedo o incertidumbre. Nos recuerda la soberanía y cuidado de Dios, brindando esperanza y tranquilidad.
Mejora el Bienestar Mental
Participar en la música activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando endorfinas y reduciendo el estrés. Promueve la claridad mental y ayuda a combatir sentimientos de ansiedad o depresión.
Fortalece la Resiliencia
La música de adoración recuerda a los creyentes la fidelidad y el poder de Dios, ayudándoles a enfrentar las pruebas con valentía y confianza en Su plan.
Invita la Presencia de Dios
Alabar a Jesús con música invita al Espíritu Santo a moverse y trabajar en la vida de quienes adoran. Crea una atmósfera de adoración donde la presencia de Dios se siente profundamente.
Alinea el Corazón con la Voluntad de Dios
La adoración musical ayuda a los creyentes a enfocarse en los deseos de Dios en lugar de los propios, alineando sus corazones con Sus propósitos.
Fomenta una Perspectiva Eterna
La alabanza a través de la música cambia el enfoque de las luchas terrenales hacia la esperanza eterna en Jesús, recordando a los creyentes la victoria definitiva en Cristo.
Cómo Puedes Ayudar a los Refugiados a Desarrollar Habilidades Musicales para la Adoración
Donar Instrumentos
Proporciona instrumentos musicales como guitarras, teclados, tambores o instrumentos tradicionales para que los refugiados puedan aprender y practicar.
Patrocinar Clases de Música
Financia lecciones profesionales de música o talleres para enseñar a los refugiados a tocar instrumentos, cantar o liderar la adoración.
Ser Voluntario como Maestro de Música
Comparte tu experiencia musical ofreciendo voluntariamente clases para enseñar a los refugiados a tocar instrumentos, leer música o mejorar sus habilidades vocales.
Organizar Programas de Entrenamiento en Adoración
Ayuda a establecer programas para enseñar a los refugiados a liderar la adoración, componer canciones o participar en entornos de iglesia.
Financiar un Programa de Música
Contribuye financieramente para establecer o mantener un programa de música para refugiados, cubriendo costos como instrumentos, salarios de maestros y materiales de aprendizaje.
Construir un Espacio para la Música
Apoya la construcción o mejora de un espacio dedicado a la práctica musical y la adoración.
Organizar Recaudaciones de Fondos o Conciertos Benéficos
Organiza eventos para recaudar fondos y concienciar sobre el programa de música, mostrando los talentos de los músicos refugiados.
Donar Equipo de Grabación
Proporciona equipo para ayudar a los refugiados a grabar su música y compartir sus canciones de adoración con otros.
Orar por el Programa
Apoya la iniciativa con oraciones, pidiendo la guía y las bendiciones de Dios sobre el viaje musical de los refugiados.
Al apoyar a los refugiados en el desarrollo de sus habilidades musicales, estás ayudándoles a expresar su fe, adorar a Jesús y llevar esperanza y alegría a sus comunidades.
Escuela Rosa: Llevando esperanza a través de la educación

En el verano de 2024, se creó la Escuela Rosa para brindar educación básica a los niños que no tenían acceso a la educación formal. Esta misión fue inspirada por Rosa, una joven adulta que creció como refugiada y sigue viviendo como tal. Su pasión por crear mejores oportunidades para estos niños ha desencadenado un movimiento de esperanza y transformación.
Con su apoyo, el pequeño acto de bondad de Rosa puede convertirse en un faro de verdadera esperanza para estos niños, brindándoles las herramientas que necesitan para un futuro más brillante.
Cómo puedes ayudar
-
Donar
-
Contribuya económicamente para cubrir útiles escolares, salarios de maestros y recursos para las aulas.
-
-
Voluntario
-
Comparte tu tiempo enseñando, asesorando o ayudando con tareas administrativas.
-
-
Proporcionar suministros
-
Dona libros, papelería, uniformes y otros materiales educativos.
-
-
Apadrinar a un niño
-
Apoye la educación de un niño cubriendo su matrícula, comidas y materiales de aprendizaje.
-
-
Infraestructura del Fondo
-
Ayude a construir o mejorar aulas, bibliotecas y espacios de aprendizaje seguros.
-
-
Concientizar
-
Difunda la misión de la Escuela Rosa a través de las redes sociales, eventos comunitarios o campañas de recaudación de fondos.
-
-
Ofrecer habilidades profesionales
-
Brindar capacitación o talleres para docentes y personal para mejorar la calidad de la educación.
-
En el nombre de Jesús, podemos convertir la visión de Rosa en una oportunidad próspera para que los niños aprendan, crezcan y construyan un futuro mejor en Cristo Jesús.
Escuela Cristiana y Seminario

Ofrezcamos a los niños refugiados haitianos el regalo de la educación
Muchos niños refugiados haitianos carecen del privilegio de asistir a la escuela. Sin acceso a la educación formal, muchos siguen siendo analfabetos y no pueden desarrollar el potencial que Dios les dio.
Cambiemos su futuro estableciendo una escuela cristiana donde puedan:
-
Descubra a Jesús: Construya una base sólida de fe y esperanza en Cristo.
-
Aprender y crecer : Recibir una educación de calidad que los prepare para un futuro más brillante.
-
Liberar su potencial : desarrollar habilidades que les permitan contribuir significativamente a sus familias y comunidades.
Su apoyo puede ayudarnos a permitir que estos niños aprendan, sueñen y prosperen. Juntos, podemos generar un impacto duradero en sus vidas y su futuro.
Ayúdenos a establecer un seminario para refugiados haitianos
Estamos comprometidos a discipular y equipar a los refugiados haitianos para que se conviertan en líderes que:
-
Enseñar el Evangelio con claridad y convicción.
-
Liderar una adoración que inspire y una a las comunidades.
-
Evangelizar y difundir la verdad y el amor de Cristo.
Para lograr esta visión, necesitamos su apoyo para establecer un seminario dedicado a capacitar y empoderar a estos futuros líderes.
Puedes marcar la diferencia:
-
Donando su tiempo : Ofrézcase como voluntario para ser mentor y enseñar en el seminario.
-
Compartiendo su conocimiento: imparta sabiduría y conocimientos de la Palabra de Dios.
-
Brindar apoyo financiero : Ayúdenos a construir el seminario y brindar recursos para los estudiantes.
Ayuda legal

Los refugiados haitianos en la República Dominicana enfrentan numerosos desafíos legales que requieren asistencia especializada para abordarlos. Algunas de las áreas clave en las que se necesita ayuda legal incluyen:
1. Documentación y estatus legal
Regularización del estatus migratorio: Muchos refugiados haitianos carecen de la documentación adecuada, lo que los hace vulnerables a la deportación y limita el acceso a los servicios. Se necesita ayuda legal para navegar por el proceso de obtención de permisos de residencia o trabajo.
Registro de nacimientos para niños: Los niños nacidos en la República Dominicana de padres haitianos a menudo enfrentan desafíos para obtener certificados de nacimiento, lo que los deja apátridas y sin acceso a educación o atención médica.
2. Protección contra la discriminación y la explotación
Derechos en el lugar de trabajo: Los refugiados a menudo enfrentan explotación en mercados laborales informales, con salarios bajos y malas condiciones de trabajo. La defensa legal es esencial para proteger sus derechos laborales.
Casos de lucha contra la discriminación: Los haitianos en la República Dominicana con frecuencia sufren discriminación racial y étnica. El apoyo legal puede ayudar a abordar casos de abuso, violencia o negación de servicios.
3. Acceso a servicios básicos
Derechos a la educación: Se necesita asistencia legal para garantizar que los niños refugiados puedan inscribirse en las escuelas, incluso si carecen de la documentación adecuada.
Acceso a la atención médica: Los refugiados pueden necesitar ayuda para sortear las barreras legales que les impiden acceder a los servicios de atención médica pública.
4. Reunificación familiar
Reunificación de familias: La asistencia legal puede ayudar a los refugiados a reunirse con familiares que puedan estar en Haití u otros países.
Cuestiones de tutela y custodia: Las familias de refugiados pueden enfrentarse a problemas legales relacionados con la custodia de los niños, especialmente si los padres son detenidos o deportados.
5. Protección contra la deportación
Defensa contra la deportación: Los refugiados suelen enfrentarse a la amenaza de deportación, incluso cuando han vivido en la República Dominicana durante años. La representación legal puede ayudarles a impugnar las órdenes de deportación.
6. Defensa de los derechos de los refugiados
Solicitudes de asilo: La asistencia legal es crucial para quienes buscan asilo, ya que el proceso puede ser complejo y difícil de abordar sin asistencia.
Defensa de los derechos humanos: los profesionales jurídicos pueden trabajar para defender los derechos de los refugiados en virtud de los tratados y acuerdos internacionales, como la Convención sobre los Refugiados de 1951.
7. Abordar la apatridia
Resolución de la apatridia: muchos refugiados haitianos y sus descendientes son apátridas debido a la falta de reconocimiento tanto por parte de Haití como de la República Dominicana. La asistencia jurídica puede ayudar a las personas a obtener la nacionalidad y los derechos.
8. Derechos sobre la tierra y la vivienda
Disputas sobre la vivienda: los refugiados que viven en asentamientos informales pueden enfrentar el desalojo o disputas sobre la propiedad de la tierra. La asistencia jurídica puede ayudar a garantizar sus derechos a la vivienda.
9. Defensa penal y justicia
Representación legal: los refugiados acusados de delitos a menudo carecen de acceso a representación legal, lo que los hace vulnerables a un trato injusto en el sistema judicial.
Defensa de las víctimas: los refugiados que son víctimas de delitos necesitan apoyo legal para denunciar incidentes y buscar justicia.
Brindar estas formas de asistencia legal puede mejorar significativamente las vidas de los refugiados haitianos, ayudándolos a lograr estabilidad, seguridad y la capacidad de contribuir positivamente a sus comunidades.
Desarrollo de Vivienda

La vida en casas precarias en República Dominicana
Vivir en viviendas improvisadas en la República Dominicana, especialmente en su clima cálido y húmedo, presenta desafíos importantes:
-
Refugio inadecuado
-
Las casas improvisadas a menudo se construyen con restos de madera, metal o láminas de plástico, lo que ofrece poca protección contra los elementos.
-
Estas estructuras no están aisladas, lo que las hace insoportablemente calurosas durante el día y no ofrecen ningún alivio del calor tropical durante la noche.
-
-
Falta de servicios básicos
-
La mayoría de las casas improvisadas carecen de acceso a la electricidad, lo que deja a las familias sin ventiladores ni iluminación para hacer frente al calor.
-
A menudo no hay agua corriente disponible, lo que obliga a los residentes a depender de fuentes distantes o poco confiables para beber, cocinar y limpiar.
-
-
Riesgos para la salud
-
El calor y la mala ventilación crean un ambiente sofocante que puede provocar deshidratación, agotamiento por calor y otros problemas de salud.
-
Plagas como mosquitos y roedores prosperan en estas condiciones y propagan enfermedades como el dengue y la leptospirosis.
-
-
Hacinamiento y falta de privacidad
-
Las familias a menudo viven en espacios reducidos, con varias personas compartiendo espacios pequeños.
-
La privacidad es mínima, lo que aumenta la tensión emocional de la vida diaria.
-
-
Peligros ambientales
-
Las viviendas improvisadas son vulnerables a las fuertes lluvias y tormentas, habituales en la República Dominicana. Las inundaciones y las filtraciones pueden dañar las viviendas y las pertenencias, creando condiciones de vida inseguras.
-
En zonas cercanas a vertederos, como Duquesa, las familias están expuestas a humos tóxicos, contaminación y condiciones insalubres que agravan los riesgos para la salud.
-
-
Luchas económicas
-
Los residentes de viviendas improvisadas a menudo se enfrentan a oportunidades laborales limitadas, lo que dificulta mejorar sus condiciones de vida.
-
Muchas familias viven al día y no pueden permitirse comprar materiales para reparar o mejorar sus viviendas.
-
-
Impacto emocional y psicológico
-
El estrés de vivir en esas condiciones afecta la salud mental y genera sentimientos de desesperanza y desesperación.
-
Los padres se preocupan por la seguridad, la salud y el futuro de sus hijos, ya que estas condiciones obstaculizan la educación y el desarrollo.
-
A pesar de estos desafíos, muchas familias muestran una resiliencia y una esperanza notables a través de Jesucristo, y se esfuerzan por crear un futuro mejor para sus hijos. Sin embargo, necesitan apoyo urgentemente para liberarse del ciclo de pobreza y mejorar sus condiciones de vida.